
Narrow Films
Posts by Narrow Films :

Argos
Fotos del rodaje
Vídeos del rodaje
Hacer un corto: Checklist de pre-producción
Planificar un proyecto de película o video es un gran reto, y es fácil sentirse abrumado por la gran cantidad de trabajo que se necesita hacer antes de que las cámaras comiencen a rodar.
Con esto en mente, los amigos de Celtx ha preparado esta lista de verificación previa a la producción que describe los trece pasos esenciales que debe seguir cuando te prepares para tu próximo proyecto.
- ESCRIBE, REVISA Y BLOQUEA TU GUIÓN
Tu script es la piedra angular de toda tu producción. Comience con un resumen de la historia que desea contar, luego escriba un tratamiento. Su tratamiento debe describir todo lo que desea que suceda en la pantalla. Use su tratamiento como referencia a medida que comience a escribir su secuencia de comandos. - BREAK IT DOWN
El desglose del guión es donde realmente comienza la preproducción. Línea por línea y escena por escena, necesitas aislar y definir todo lo que aparezca en pantalla en el guión: personajes, vestuario, conjuntos y vestidores, accesorios, efectos especiales, etc. - CREA TU PRESUPUESTO
Tu presupuesto comienza como una estimación. Asigna fondos a varias categorías de gastos para tener una idea de cuánto dinero puede gastar antes de comenzar a comprar cosas y contratar personas.
Si quieres un presupuesto aproximado, visita esta página web - DEFINE TU EQUIPO (CREW)
El tamaño de tu crew depende de la escala de tu producción. Para el contenido de video de formato corto o comerciales, los equipos pueden variar de cuatro o cinco personas a tanto como cincuenta. Los programas de televisión y los largometrajes pueden presumir de cientos de personas. - EQUIPACIÓN TÉCNICA
Al igual que tu crew, el tipo de equipo que necesitas también depende de la escala de su producción. La configuración del equipo básico que cualquier necesidad de producción puede sumarse a un paquete de cámara (cámara, lentes, trípodes, plataformas), un paquete de iluminación (luces, soportes, banderas, geles y filtros), un paquete de sonido (micrófonos, pértigas, equipo de grabación) y un paquete de administración de datos (dispositivos de almacenamiento para tu cámara y sonido, así como una estación de carga). - SCOUT / ASEGURAR LOCALIZACIONES
Tienes que tener un lugar para rodar. Toma de referencia al guión y busca lugares que coincidan con lo que está buscando una escena. Cuando hayas encontrado el lugar correcto, asegúrate de obtener todos los acuerdos para su uso por escrito. Más cerca del día del rodaje, lleva a tus miembros clave del equipo a estas ubicaciones, para que puedan determinar la equipación adicional que necesiten para que la localización sea viable. - CASTING
El casting puede ser un proceso largo, pero hay algunas cosas que puedes hacer para que sea más fácil para ti. Anuncia las audiciones con mucha anticipación y crea un correo electrónico de casting independiente de tu correo electrónico de producción para recibir inscripciones. Si no planeas realizar un casting abierto, deberás enviar el material con anticipación. - CREA TU STORYBOARD
La previsualización es importante. El guión gráfico es donde comienzas a planificar tu enfoque cinematográfico: cómo deseas encuadrar cada escena, cómo deseas que se mueva la cámara y dónde deseas cortar. También es una oportunidad para comenzar a pensar cómo diseñarás las configuraciones de tu equipo. - PLAN DE RODAJE
Después de completar tu storyboard, es hora de crear tu lista de tomas. La lista de tomas debe asignar una toma a cada parte del guión, asegurándose de que se capture todo lo que necesitas. Piensa en ello como una lista de verificación para tu departamento de cámara. - LECTURA DE GUIÓN
Realiza lecturas de mesa con todos los miembros clave de tu equipo y actores para que todos obtengan un conocimiento profundo y funcional del guión. Considera programar un par de días de ensayo con tus actores antes del rodaje y trabaja con ellos de cerca para ajustar el tipo de actuaciones que estás buscando. - CALENDARIO
Aquí es donde empieza el rodaje. Tendrás que tener en cuenta la disponibilidad de localizaciones, los tiempos de instalación y desmontaje, las comidas, el transporte y más. En definitiva, todo gira en torno a tu stripboard: la lista de escenas que deben filmarse. - CALL SHEETS (HOJAS DE LLAMADA)
La hoja de llamada es el documento de producción más importante. Les dice a tus actores y equipo técnico dónde y cuándo deben estar, qué rodarán, y contiene todos los detalles.
El storyboard
Storyboard o guion gráfico es un conjunto de ilustraciones mostradas en secuencia con el objetivo de servir de guía para entender una historia, previsualizar una animación o seguir la estructura de una película antes de realizarse o filmarse. El storyboard es el modo de previsualización que constituye el modo habitual de preproducción en la industria fílmica.1
Su función es narrar la historia con pocas (O muchas, dependiendo del dibujante) imágenes secuenciadas y acompañadas de textos, sirve de guía para la realización de una película, incluye el detalle de los planos, personajes, duración del rodaje y un breve recuento de lo que está sucediendo en la toma, que sirve de guía para todos los que participan en la producción y post-producción de la cinta.
La creación del storyboard se atribuye a Georges Méliès.2 El proceso de storyboarding, en la forma que se conoce hoy, fue desarrollado por Webb Smith en el estudio de Walt Disney durante principios de los años 1930, después de varios años de procesos similares que fueron empleados en Disney y en otros estudios de animación.3 El storyboarding se hizo popular en la producción de películas de acción viva durante principios de los años 1940.
En la creación de una película con cualquier grado de fidelidad a una escritura, un storyboard proporciona una disposición visual de acontecimientos tal como deben ser vistos por el objetivo de la cámara. En el proceso de storyboarding, los detalles más técnicos complicados en el trabajo de una película pueden ser descritos de manera eficiente en el cuadro (la imagen), o en la anotación al pie del mismo.
La elaboración de un storyboard está en función de su uso: en publicidad o videos comerciales o institucionales es mucho más técnico y elaborado para que sirva de guía a cada miembro del equipo de trabajo, mientras que en cine es mucho más general para que el director y el productor aporten su talento y enriquezcan la filmación.
También es posible encontrar storyboards llenos de color o en blanco y negro. En todo caso, su objetivo es la descripción de los aspectos de la grabación por lo cual también es común su utilización en animaciones ya sea tradicionales o por computadoras.
Storyboard del cortometraje Sentir storyboardv2b
Indicaciones de vestuario
A los actores y figurantes que participan en una película debemos darles indicaciones muy claras de cómo deben ir vestidos para cada escena o secuencia. Estas son las indicaciones generales que entregamos al elenco de Sentir.
VESTURARIO CORTOMETRAJE SENTIR Se trata de un cortometraje donde la acción transcurre una noche de Navidad en una casa particular. Hay que vestir como lo harías en realidad, con normalidad y más bien arreglados. Debe ser una vestimenta acorde a la situación y época del año (INVIERNO). Recuerda que el calzado debe ir acorde a la vestimenta. Las bases son las siguientes:
-
NO BRILLOS de ningún tipo
-
No lentejuelas
-
No telas satinadas
-
No prendas de cuero
Las prendas que MEJOR encajan son:
-
Americanas de traje
-
Camisas
-
Camisetas lisas
-
Pantalones oscuros
NO JOYAS LLAMATIVAS NI GRANDES NO CHANDAL NO llevar tacones muy altos ni botas de invierno (si botines). Las mujeres pueden llevar un bolso discreto, dentro de las pautas nombradas anteriormente.IMPORTANTE: Chaqueta de invierno para la escena de llegada a la casa. (sólo en esta escena pasaremos calor) Muchas gracias!